Al sitio del Área de Sociedad y Acumulación Capitalista
Desde su fundación en 1982, el Área de Sociedad y Acumulación Capitalista (ASAC) del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Azcapotzalco), ha dedicado más de cuatro décadas a la investigación científica con un enfoque crítico hacia la realidad económico-social capitalista. Inspirada en las tradiciones marxistas, pero abierta al diálogo con otras corrientes heterodoxas, el área se enfoca en el estudio de la economía global, con un énfasis particular en los contextos latinoamericano y mexicano.
El Área de Sociedad y Acumulación Capitalista ha buscado establecer un impacto duradero y un vínculo significativo tanto con la comunidad académica como con la sociedad en general. Este compromiso se manifiesta a través de un debate científico abierto, articulado en torno a un programa de investigación que parte de un análisis riguroso del capitalismo y sus dinámicas fundamentales. Se analizan, entre otros temas, la evolución histórica y contemporánea de la economía mundial y sus múltiples contradicciones, abordando cuestiones como las crisis económicas, tanto en su carácter mundial como regional, y considerando también los impactos del cambio climático y la financiarización; el desarrollo regional, examinando los desafíos y oportunidades para construir sociedades más justas y equitativas; la precarización laboral, la informalidad y la explotación; las desigualdades de género y las migraciones en el contexto latinoamericano; y la economía social y solidaria como alternativa al modelo capitalista.
ASAC mantiene una presencia significativa en la comunidad académica nacional e internacional, participando activamente en redes como, por ejemplo, la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA), la International Initiative for Promoting Political Economy (IIPPE) y la Union for Radical Political Economics (URPE) y sus miembros contribuyen en los consejos editoriales de revistas reconocidas como, por ejemplo, Trimestre Económico y la Review of Radical Political Economics.
Asimismo, el área organiza también seminarios regulares donde se discuten temas relevantes de la economía política, lo que ha dado lugar a la publicación de diversos libros colectivos como The General Law of Capitalist Accumulation in Latin America and Beyond (editado por Lorenzo Fusaro y Leinad Alcalá en 2022), Coronavirus, Depresión Mundial y Crisis Sistémica (editado por Sergio Cámara, Lorenzo Fusaro y Abelardo Mariña en 2021) y Las contradicciones del capitalismo contemporáneo (editado por Sergio Cámara en 2020).
Invitamos a todas las personas interesadas en la economía política crítica a unirse a nuestra comunidad y a participar. Para recibir más información sobre nuestras actividades, contáctanos.