COLABORADORES

Carlos Alberto Duque García
caaduquega@unal.edu.co / cadg@azc.uam.mx
Profesor visitante de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Azcapotzalco, miembro del Área de Sociedad y Acumulación Capitalista. Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma Metropolitana de México y Maestro en Ciencias Económicas por la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.
Ha sido docente universitario e investigador en Colombia y México, así como consultor de Naciones Unidas en áreas de economía laboral, estadísticas de género y economía del cuidado. Sus investigaciones han aparecido publicadas en revistas académicas de América Latina, Europa y Estados Unidos como la "Review of Radical Political Economics", "Capital & Class", "Review of Social Economy", "Cuadernos de Economía Crítica", "Problemas del desarrollo" entre otras.
Su libro "Economía Colombiana: una introducción crítica" fue publicado en 2022 en Bogotá (Colombia). Es miembro de la Union for Radical Political Economics (URPE) y la Asociación Colombiana de Economía Crítica (ACECRI). Sus intereses de investigación abarcan la economía política aplicada, la teoría económica marxista, la teoría de la reproducción social y la econometría aplicada.
Áreas de Interés: Economía política aplicada, Teoría económica marxista, Econometría aplicada.

Sibyl Italia Pineda Salazar
sips@azc.uam.mx
Profesora Asociada en el Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. Colaboradora del Área de Sociedad y Acumulación Capitalista” (ASAC). Se especializa en temas de teoría económica, específicamente, relacionados con el trabajo, la migración y la perspectiva de género. Candidata al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) y cuenta con el reconocimiento de Perfil Deseable del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP).
Obtuvo el grado de licenciada en Economía y una especialización en Comercio Internacional en la Facultad de Economía de la Universidad Rafael Landívar en Guatemala; el grado de maestra y doctora en Ciencias Económicas en la Universidad Autónoma Metropolitana en México. Ha realizado estudios de actualización como becaria en la Universidad Pontificia Comillas en España, en la Universidad de Kingston, Reino Unido; en el Levy Economics Institute en Nueva York y en la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en Chile.
Ha colaborado en consultorías para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la International Finance Corporation (IFC) del Banco Mundial, y la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala (SEGEPLAN) en Guatemala. Ha participado en diversos eventos académicos a nivel nacional e internacional y cuenta con diversas publicaciones académicas en su área de investigación.
Áreas de Interés: Acumulación capitalista; Economía Laboral; Migración y Género.

Iván Torres Cortez
ict@azc.uam.mex ; icortes@fevaq.net
Iván Torres es Maestro y Doctor en Estudios Sociales con línea de conocimiento en Economía Social, por la UAM-Iztapalapa. Ganador del Premio Ernest Feder 2016 y 2020 otorgado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, por sus aportes sobre el campo mexicano.
Sus principales líneas de investigación son: a) Economía mundial y capitalismo contemporáneo; b) Agroindustria transnacional y orden agroalimentario neoliberal; c) Cadenas Globales de Valor y d) Sector agroalimentario mexicano.
Ha publicado en múltiples revistas científicas con reconocimiento nacional e internacional, a la par de realizar diversas estancias de investigación tanto en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM, como en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona.
Áreas de Interés: Capitalismo contemporáneo, Economía agraria y agroindustria.