INVESTIGADORES PRINCIPALES

Lorenzo Fusaro
lorenzo.fusaro@azc.uam.mx


Lorenzo Fusaro es doctor en economía política internacional por el King's College de Londres y Profesor Titular C en el Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y Jefe del Área de Sociedad y Acumulación Capitalista (ASAC). Antes de unirse a la UAM impartió clases en la Universidad de Cambridge y en el King's College de Londres. Sus publicaciones recientes incluyen Crises and Hegemonic Transitions: From Gramsci's Quaderni to the Contemporary World Economy (Brill, 2019), Revisiting Gramsci's Notebooks (Brill, 2020, editado con Francesca Antonini, Aaron Bernstein y Robert Jackson) y The General Law of Capitalist Accumulation in Latin America and Beyond (Lexington Books, 2022, editado con Leinad Alcalá). Actualmente está trabajando en una nueva monografía titulada Revolutions, Dependency and Geopolitical Autonomy: The Emergence of Hegemonic and Subordinated States (de próxima publicación con Routledge).

Áreas de interés: Economía Política Internacional; Hegemonía, dependencia e Imperialismo; Historia del Capitalismo


Abelardo Mariña Flores
abmf@azc.uam.mx

Abelardo Mariña es profesor titular del Área de Investigación Sociedad y Acumulación Capitalista (ASAC) del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Azcapotzalco, desde 1985. Fue jefe de esa área de investigación en dos periodos en 1990 y 2000, y jefe del departamento durante 2014- 2018. Desde el 2019  es Coordinador de Enlaces Estratégicos en la Unidad Azcapotzalco de la UAM.

Es licenciado por la UAM-Azcapotzalco. Maestro y Doctor en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha impartido más de 170 cursos en Economía Política Marxista, Economía del trabajo, Economía Internacional, Acumulación de Capital en México, Historia del desarrollo del capitalismo en América Latina desde 1985. Ha sido asesor de  41 tesinas, tesis de licenciatura y posgrado.

Es miembro fundador de varias asociaciones y redes académicas progresistas  a nivel mundial, como la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA) desde 2005 y la Iniciativa Internacional para la Promoción de la Economía Política (IIPE) desde 2010.

Su investigación se ha centrado en las teorías marxistas del valor, la explotación laboral, la acumulación y las crisis; el mercado mundial y la globalización; la acumulación de capital en América Latina y México; el empleo, la productividad y los salarios. Ha publicado 2 libros, 48 capítulos y 28 artículos; ha coordinado 11 libros.

Áreas de Interés: Teorías marxistas del valor; Mercado mundial y Globalización; Empleo productividad y salarios.


Sergio Cámara Izquierdo
scamara@azc.uam.mx

Sergio Cámara Izquierdo es profesor titular de Economía Política en el Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Azcapotzalco) donde ha sido Jefe del Departamento de Economía en 2018-2024, Jefe del Área de Investigación Sociedad y Acumulación Capitalista (ASAC) en 2013-2018 y Coordinador del Eje Curricular de Economía Política en 2010-2014.

Es Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid, España. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” de Perú. Sus líneas de investigación incluyen la economía política aplicada, especialmente el análisis de la dinámica macroeconómica capitalista, y la teoría del valor-trabajo. Ha publicado un total de 15 artículos y 22 capítulos de libro en América Latina, Europa y Estados Unidos y ha coordinado 6 libros colectivos.

Áreas de Interés: Teoría del valor trabajo; Macroeconomía dinámica capitalista; Financiarización y Capital Ficticio.


María Josefa Montalvo Morales
mjmm@azc.uam.mx

María Josefa Montalvo es profesora de Economía en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Azcapotzalco), licenciada en Economía por la UAM y con estudios de posgrado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ha impartido diversas clases y seminarios sobre economía política, economía agrícola, macroeconomía y economía laboral.

Su trabajo consiste en organizar actividades entre los estudiantes y las comunidades para producir productos locales y construir invernaderos y huertos. También se relaciona con distintas empresas de la zona metropolitana, como cooperativas, proyectos colectivos y pequeñas fábricas. Entre otras actividades investiga y analiza las condiciones medias del mercado laboral relacionadas con el impacto medioambiental para encontrar alternativas en economía social solidaria.

Áreas de Interés: Economía política, Teoría del trabajo y economía laboral.


José de Jesus Lechuga Montenegro
montenegro@azc.uam.mx

Jesús Lechuga es profesor investigador a tiempo completo del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Azcapotzalco). Es Doctor en Ciencias Económicas por la UAM. Fue miembro del comité  de posgrado de ciencias económicas UAM, profesor perfil PROMEP, Secretaria de Educación Pública (SEP). Investigador nacional nivel I. También es miembro del cuerpo académico del Área de Sociedad y Acumulación Capitalista (ASAC) y coordinador de 7 libros científicos y autor de 5 libros sobre economía mexicana. Cuenta con múltiples artículos académicos en revistas especializadas en temas de desarrollo y financiarización. Tiene como líneas principales de investigación Teoría del Desarrollo Económico, Economía Política de la Acumulación y Estructura Económica de México.

 

Áreas de Interés: Economía política; Acumulación Capitalista; Estructura Económica de México.


Miguel Ángel Barrios
mbarrios333@yahoo.com.mx

Miguel Ángel Barrios es profesor a tiempo completo del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Azcapotzalco y Doctor en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Áreas de Interés: Economía política, Desarrollo económico y cambio tecnológico.


Carlos Salas Páez

Carlos Salas es Licenciado en Física y Matemáticas por la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Maestro en Ciencias Matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Doctor en Economía en la Facultad de Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sus temas de interés son Economía laboral, ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales.

Ha sido profesor en el Centro de Estudos Sindicais e de Economia do Trabalho (CESIT), El Colegio de Tlaxcala, en la Facultad de Economía de la UNAM. En la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa. Actualmente es profesor en UAM-Azcapotzalco. Su principal línea de investigación es la economía del trabajo, con énfasis la ocupación en microunidades, precariedad y segregación ocupacional, temas sobre los cuales ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros

Áreas de Interés: Economía política, economía laboral.